A lo largo de 2023 se van a dar algunas nuevas situaciones laborales. Algunas ya han
entrado en vigor y otras se irán aplicando a lo largo del año. Estas son las principales.
En vigor
- Sube el IPREM hasta los 600 €
- Sube la prestación por desempleo. A partir del 1 de enero se percibirá el 70%
los 180 primeros días y el 60% a partir del día 181.
- Suben los mínimos en la prestación por desempleo:
- Cuantía mínima sin hijos 560 € / mes
- Cuantía mínima con un hijo o más será 749 € / mes.
- Sube el máximo de la prestación por desempleo.
- Cuantía máxima sin hijos será 1.225 € / mes.
- Cuantía máxima con un hijo o más será 1.400 € / mes.
- Cuantía máxima con dos o más hijos será 1.575 € / mes.
- A partir del 1 de enero se crea el mecanismo de Equidad Intergeneracional, que
descontará un 0,1% de la nómina como un nuevo concepto de cotización
( en una base de cotización de 1.000 € sería 1 € ).
En trámite
- Ampliación del cheque universal de 100 € para madres con hijos de 0 a 3 años,
para trabajadoras en activo y desempleo.
- 5 días al año para atender a un familiar de hasta segundo grado, a un conviviente,
con o sin relación de parentescos, en caso de hospitalización o intervención
quirúrgica sin hospitalización que requieren que el paciente sea atendido en los
días siguientes en su domicilio.
- Las personas que tengan hijos menores de 8 años podrán disfrutar, de manera continua
o discontinua, y a tiempo parcial o completo, de un permiso parental de seis semanas
en 2023 y ocho semanas en 2024. Pero este, a diferencia del resto, no será retribuido.
- Los partes médicos de bajas y altas, solo se entregará una copia a la persona
trabajadora, se elimina por tanto la segunda copia, como la obligación a la persona
trabajadora de que sea ella quien entregue esta copia en la empresa, entidad gestora ó
mutua.
La comunicación entre las entidades emisoras y el INSS será telemática.
- Cuatro días retribuidos al año y que se podrá disfrutar por horas, respalda a las
familias ante una ausencia por fuerza mayor o motivos urgentes, por ejemplo que un hijo
menor se ponga enfermo.
SEGUIREMOS INFORMANDO
No hay comentarios:
Publicar un comentario